Amazon participó en la primera edición de México por el Clima, una iniciativa inspirada en la New York Climate Week (“NYCW”), que se celebró del 8 al 10 de octubre en el Papalote Museo del Niño, en la Ciudad de México. Este evento reunió a empresas, autoridades locales y organizaciones enfocadas en acelerar soluciones climáticas en el país.
Como cofundadores de The Climate Pledge (“TCP”), una iniciativa global lanzada en 2019 para alcanzar cero emisiones netas de carbono en 2040, participamos en múltiples actividades durante la semana para destacar avances y fomentar la colaboración. Hoy, más de 600 compañías en 45 países y 60 industrias se han unido a TCP, incluyendo siete en México: Precision QA, Biconstrucción y Energía Alternativa, SIR Ambiental, VEMO, NISA Energy, Reducto y NOJA Packaging de México.
Durante el evento, Claire Parrod, Gerente de Sustentabilidad en Operaciones de Amazon México, participó en el panel “Conectados al Futuro: Electromovilidad en México”, donde compartió nuestra experiencia en la implementación de vehículos eléctricos en operaciones logísticas de media y última milla.
“A través de The Climate Pledge, trabajamos para acelerar la transformación de toda la industria hacia soluciones de transporte sustentable. Esto incluye compartir mejores prácticas, invertir en innovación y apoyar políticas que impulsen la descarbonización en todos los sectores.”

A nivel global, contamos con más de 35,000 vehículos eléctricos de reparto, que en 2024 entregaron 1.5 mil millones de paquetes. En México colaboramos con Grupo Marva, que tiene en circulación 30 camiones eléctricos de carga pesada dedicados a nuestras operaciones de media milla, una de las más grandes de su tipo en el país. Además, estamos probando vehículos eléctricos en operaciones de última milla, con planes de expandir su uso en las estaciones de entrega que operamos en México.
Más allá del programa principal, organizamos y participamos en diversas actividades paralelas para fortalecer la colaboración y visibilizar proyectos innovadores en el país:
Evento Laneshift: Avanzando en la descarbonización del transporte de carga
Participamos en un evento organizado por Laneshift, una iniciativa liderada por C40 Cities y The Climate Pledge que desde 2023 impulsa la transición hacia un transporte de carga urbano con bajas emisiones en ciudades como Curitiba, Ciudad de México y Río de Janeiro. En colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente (“SEDEMA”), la Secretaría de Desarrollo Económico (“SEDECO”) y Nacional Financiera (“NAFIN”), nos unimos a líderes de la industria para discutir estrategias de reducción de emisiones en el transporte de carga.
A través de Laneshift, en Amazon contribuimos en tres áreas clave: generación de incentivos de política pública junto con el gobierno local; apoyo a NAFIN para desarrollar soluciones financieras para PYMEs; y expansión de infraestructura con empresas como VEMO, incluyendo la construcción del centro de recarga multipropósito más grande de México en Mixcoac.
Soluciones basadas en la naturaleza en colaboración con Ectagono
Organizamos una visita a Xochimilco para mostrar el proyecto de restauración de chinampas en esta zona Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En colaboración con Grupo Ectagono y Ríos Tarango, presentamos el programa “Renacimiento del Ecosistema: Xochimilco, Agua y Comunidad”, que contribuye a restaurar una de las fuentes de agua más importantes de la Ciudad de México mediante la recuperación y limpieza de más de 7,000 m³ de agua al año con plantas acuáticas nativas.

Más de 25 organizaciones, incluyendo Aeroméxico, Bimbo, Heineken y Uber, participaron en esta actividad, demostrando cómo la colaboración intersectorial puede ayudar a combatir la contaminación del agua, proteger la biodiversidad y fortalecer la resiliencia comunitaria.
Cena The Climate Pledge
A través de TCP, organizamos una cena que reunió a líderes de sustentabilidad del sector privado en México y a firmantes de The Climate Pledge, incluyendo Brambles, NOJA Packaging, VEMO, Reducto, Prologis y Nespresso. El objetivo fue intercambiar ideas, fomentar la colaboración e identificar nuevas oportunidades de acción conjunta contra el cambio climático.
“Los desafíos que enfrentamos son demasiado grandes y complejos para que alguien los resuelva por sí solo. Necesitamos más colaboración para escalar soluciones, compartir conocimiento, recursos y mejores prácticas. Ya seas una startup o una gran corporación, tu contribución cuenta”.

AWS Sustainability Ideathon 2025
Durante la semana, Amazon Web Services (“AWS”) anunció la iniciativa Sustainability Ideathon 2025, en colaboración con el Tecnológico de Monterrey. A través de esta convocatoria se seleccionaron tres proyectos de investigación innovadores enfocados en resolver retos ambientales críticos.
La colaboración pone al servicio la computación en la nube y la inteligencia artificial para abordar problemáticas clave como: modelación hidrodinámica 3D avanzada para una mejor gestión de ríos; una herramienta de IA para uso preciso de pesticidas en agricultura; y nuevos enfoques para el análisis de calidad del agua. AWS otorgará créditos de cómputo en la nube y soporte técnico especializado a los equipos de investigación, impulsando así el desarrollo de soluciones que fortalezcan la resiliencia ambiental en México.
Con nuestra participación en México por el Clima y liderazgo en actividades paralelas enfocadas en transporte, restauración de ecosistemas y colaboración intersectorial, reafirmamos nuestro compromiso de construir un futuro sostenible en México, reflejando tanto la visión global de Amazon como nuestro enfoque local para impulsar la acción climática en las comunidades donde operamos.