Pedirle a tu servicio de voz que ponga esa canción que no te sacas de la cabeza, que te diga si necesitas paraguas o que te despierte por la mañana ya es parte del día a día para millones de mexicanos. Pero eso es solo el principio: un análisis reciente revela que la creatividad de los clientes ha explotado, consolidando a estos servicios como el centro de un ecosistema conectado y, sobre todo, muy humano.
México es un país altamente digitalizado. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) [1], en 2024 se estimaron 100.2 millones internautas, lo que representa el 83.1% de la población de seis años o más. Este dato refleja un crecimiento respecto al 81.2% reportado en 2023, y confirma que la vida digital ya es parte esencial de nuestra cultura.
Además, INEGI señaló que el 26% de los hogares contaba con al menos un dispositivo inteligente, es decir, 10.2 millones de espacios conectados, 2.5 millones más que el año anterior. Las entidades con mayor penetración de este tipo de dispositivos son la Ciudad de México (38%), Nuevo León (36.7%) y Baja California (36%).
Un informe reciente de Amazon, realizado entre diciembre de 2024 y enero de 2025, encontró que Alexa es el servicio de voz con mayor reconocimiento y uso en México, muy por encima de otras opciones disponibles. Pero más allá de los números, lo interesante es cómo se ha mezclado con nuestras costumbres, emociones y rutinas.
Más que útil: un confidente inesperado
Uno de los hallazgos más sorprendentes es la conexión personal que muchos clientes sienten con Alexa. Al preguntar cómo lo describirían, las respuestas más comunes fueron “ayudante” (59%) y “amigo” (29%). Claramente, no se trata solo de funcionalidad: hay un vínculo emocional.
Más allá de los usos esperados —como pedir información (75%) o hacer llamadas (35%)—, también se identificaron momentos más personales: 27 % dijo que interactúa con Alexa cuando se siente solo; 23 % cuando busca un consejo; y 14 % para desahogarse. Estas cifras reflejan una búsqueda de conexión emocional a través de la tecnología, valorando la capacidad de ser escuchado sin juicios.
Además, pedirle un “Alexa, cuéntame un chiste” (28%) o un “Alexa, dime algo interesante” (43%) se ha convertido en una especie de ritual cotidiano que genera cercanía y compañía, lo que se alinea con la creciente digitalización de la vida social.
El alma de la fiesta (y el corazón de la tradición)
Alexa también es protagonista en los momentos más alegres. Lejos de quedarse en silencio cuando llegan los invitados, se convierte en DJ, animador y hasta chef asistente. El análisis de Amazon muestra que durante celebraciones como Navidad (53%), Año Nuevo (52%), Día de las Madres (49%) y hasta Día de Muertos (39%), lo que más se le pide es música para ambientar.
Pero va más allá del audio. 43% de los clientes usa a Alexa para manejar luces y crear atmósferas con frases como "Alexa, pon las luces en azul”, o para resolver contratiempos en la cocina con un “Alexa, pon un temporizador de 15 minutos para los romeritos". Tradición y tecnología, juntas.
El centro de tu espacio conectado
La idea de un entorno inteligente ya no es cosa del futuro: ya está pasando. Y Alexa está en el centro de ese ecosistema. El 84% de quienes usan este servicio de voz en México lo tienen conectado con otros dispositivos: luces, pantallas, cámaras o enchufes. ¿Lo mejor? Su compatibilidad. Es decir, no importa si tienes dispositivos de distintas marcas: Alexa funciona como un hub que une toda la experiencia digital.
Mucho más que tecnología
El liderazgo de Alexa en México ya no se mide solo por cuántas personas lo usan, sino por cómo se ha integrado a la vida cotidiana con naturalidad, cercanía y buena onda. Es música, compañía, conexión, entretenimiento y ayuda práctica, todo en uno.
¿Quieres saber qué más puede hacer por ti? Solo pregúntale. El futuro se escucha… y ya está aquí.
[1] Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2025). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de la Información en los Hogares (ENDUTIH 2024). En inegi.org.mx. Recuperado 7 de julio de 2025, de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/endutih/ENDUTIH_24_RR.pdf