Nuestro Reporte Anual de Sustentabilidad detalla los avances de Amazon en su camino a ser una empresa más sostenible. A través de objetivos a largo plazo, como The Climate Pledge, que es nuestro compromiso de alcanzar cero emisiones netas de carbono en todas nuestras operaciones globales para 2040, trabajamos con planes estratégicos y ejecutables para reducir nuestro impacto ambiental.
Este año, el reporte demuestra que continuamos construyendo un negocio con una menor huella de carbono. Además, seguimos ampliando nuestra flota global de vehículos eléctricos de reparto, restauramos miles de hectáreas de ecosistemas naturales, y avanzamos significativamente en nuestro objetivo de devolver más agua a las comunidades de la que consumimos.
También fortalecimos nuestras políticas de derechos humanos y mejoramos nuestros esfuerzos para reducir residuos en todas nuestras operaciones.
A continuación, presentamos algunos de los puntos más destacados del reporte de este año.
1. Estamos construyendo un negocio con baja intensidad de carbono para nuestros clientes y el planeta, especialmente en un contexto donde las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial (IA), incrementan la demanda global de capacidad en los centros de datos
Amazon continúa invirtiendo en soluciones innovadoras para descarbonizar sus operaciones como parte de su compromiso climático (The Climate Pledge). Esto incluye mejorar la eficiencia energética en nuestras operaciones, invertir en energía limpia, colaborar con proveedores en estrategias de reducción de emisiones e invertir en proyectos de neutralización de carbono.
En México, por ejemplo, estamos incorporando criterios de sustentabilidad en el diseño de edificios, como sistemas eléctricos eficientes de climatización e iluminación LED inteligente que se adapta a la luz natural y los niveles de ocupación.
En 2024, por segundo año consecutivo, el 100% de la electricidad consumida por Amazon a nivel global provino de fuentes de energía renovables. Esto nos consolidó, por quinto año consecutivo, como el mayor comprador corporativo de energía renovable del mundo.
Actualmente, contamos con más de 600 proyectos de energías renovables a nivel global—incluidos 124 nuevos en 2024. En respuesta a la creciente demanda energética global derivada de tecnologías como la IA generativa, AWS está innovando con diseños de centros de datos más eficientes, chips personalizados y sistemas avanzados de refrigeración. Gracias a estas acciones, en 2024 alcanzamos un índice de eficiencia energética (PUE) de 1.15, por debajo del promedio del sector (1.25).
2. Estamos aumentando nuestra flota de vehículos eléctricos de reparto
Hemos avanzado con paso firme hacia nuestro objetivo de operar con al menos 100,000 vehículos eléctricos de reparto a nivel mundial para 2030. En 2024, ya circulaban 31,400 camionetas eléctricas en nuestra red, frente a las 19,000 de 2023.

Para respaldar este crecimiento, instalamos 11.770 cargadores, alcanzando 23.000 puntos de recarga en 50 estaciones de reparto. Durante el año, entregamos 1,500 millones de paquetes utilizando vehículos eléctricos. Además, alcanzamos antes de lo previsto nuestro objetivo de tener más de 10.000 camionetas eléctricas de reparto en la India para 2025.
Además, en colaboración con Grupo Marva, hemos alcanzado un importante hito de sustentabilidad en México al operar una de las flotas de tractocamiones eléctricos (53-ft) para transporte de media milla más grandes del país, y la más grande de las operaciones de Amazon fuera de Norteamérica y Europa. Con 29 unidades totalmente eléctricas, esta flota ha completado más de 500,000 kilómetros, impulsando la descarbonización del transporte de carga y posicionando al país como un referente en la electrificación del servicio pesado dentro de la red global de Amazon.
3. Protegemos la biodiversidad mediante mejores prácticas de construcción, el abastecimiento responsable de materias primas agrícolas y minerales, y el apoyo a iniciativas de conservación de la naturaleza en todo el mundo
Conscientes de la importancia de la biodiversidad para la salud del planeta, las comunidades y nuestro negocio, en los últimos cinco años, hemos protegido y restaurado 49.000 hectáreas de tierra a través de Right Now Climate Fund. Hasta la fecha, hemos destinado más de 67 millones de dólares a proyectos de conservación en todo el mundo, incorporando cinco nuevas iniciativas a la cartera del fondo en 2024.

También estamos evaluando las condiciones del hábitat y los diseños de los sitios en 24 instalaciones de Amazon en Europa, Estados Unidos e India. Esta evaluación prioriza enfoques que eviten o minimicen la pérdida de hábitats, y explora cómo la inteligencia artificial puede ayudarnos a ampliar estas prácticas a mayor escala.
4. Evitamos los residuos siempre que sea posible en todas nuestras operaciones
Trabajamos para reducir los residuos en toda nuestra cadena de valor; desde las oficinas corporativas hasta los centros logísticos. Para ello, integramos prácticas circulares que prolongan la vida útil de los productos y minimizan el volumen de residuos enviados a vertederos mediante la reducción, reutilización, reciclaje o compostaje de materiales.
Monitoreamos nuestros avances a través de dos indicadores clave. El primero es la tasa de desvío de residuos, que mide el porcentaje de residuos desviados de los vertederos mediante procesos como el reciclaje y el compostaje. En 2024, alcanzamos un 83%, frente al 82% en 2023 y el 79% en 2022.
El segundo es el índice de desvío de vertederos, que incluye tanto el reciclaje como la incineración con recuperación de energía —un proceso que convierte residuos en calor utilizable para generar electricidad o vapor—. En 2024, este índice fue del 85%, frente al 84% en 2023 y el 82% en 2022.
Mientras trabajamos para eliminar los empaques innecesarios, estamos optimizando el tipo, material y peso del empaque adicional cuando este sea necesario para entregar los productos de manera segura. Un ejemplo de ello es que en 2024 logramos eliminar en un 100% el uso de almohadillas de aire en nuestros empaques.

Adicionalmente, a través de nuestro programa Ships in Product Packaging (SIPP), los productos elegibles se entregan en el empaque original del fabricante, sin necesidad de una caja adicional de Amazon. En México, hemos logrado que aproximadamente el 8% de los envíos nacionales se entreguen en su propio empaque. A nivel global, desde 2015, los programas de reducción de empaques de Amazon han ayudado a evitar más de 4 millones de toneladas de materiales de embalaje.
5. Avanzamos hacia un balance hídrico positivo con AWS
Hemos avanzado un 53% hacia nuestro objetivo de lograr un balance hídrico positivo para 2030. Esto significa que estamos en camino a devolver a las comunidades y al medio ambiente más agua de la que utilizamos en las operaciones de los centros de datos de AWS. Adicionalmente, nos hemos comprometido a devolver a las comunidades en India más agua de la que usamos en nuestras operaciones para el año 2027.
Para alcanzar este objetivo, estamos usando fuentes de agua más sostenibles, mejoramos la eficiencia en el uso del recurso en todas nuestras operaciones, reutilizamos el agua siempre que es posible y apoyamos proyectos de restauración hídrica que benefician tanto a las comunidades como al medio ambiente.
Antes de construir nuestra infraestructura, realizamos un análisis detallado de las condiciones climáticas locales y la disponibilidad de agua para evaluar si es posible utilizar este recurso de manera responsable en los sistemas de enfriamiento. En el caso de nuestra región de datos en Querétaro, evaluamos cuidadosamente la disponibilidad de agua a nivel regional y local, lo que nos llevó a decidirnos por un diseño de centros de datos enfriados por aire, lo que permite operar sin necesidad de utilizar agua en el proceso de enfriamiento.
A nivel global, invertimos en 23 proyectos de reabastecimiento hídrico. Gracias a estas iniciativas, hemos contribuido a devolver más de 4,000 millones de litros de agua a las comunidades, y prevemos seguir ampliando esta cifra en los próximos años.
6. El respeto a los derechos humanos es parte fundamental de nuestras operaciones y está al centro de nuestras decisiones
Conscientes de que las operaciones de Amazon impactan a millones de personas en todo el mundo, seguimos perfeccionando nuestro enfoque en materia de derechos humanos mediante la identificación, evaluación, priorización y abordaje de riesgos. Estas evaluaciones fortalecen nuestra comprensión de los desafíos actuales y emergentes, y nos permiten anticiparnos y prepararnos mejor para afrontarlos.

Una de las herramientas clave de nuestra gestión de riesgos son las auditorías sociales. En 2024 ampliamos nuestro programa de auditorías para incluir proveedores externos de mano de obra, servicios y bienes no destinados a la venta, especialmente en nuestras cadenas de logística, almacenamiento y construcción.
Otro elemento fundamental de nuestra estrategia es facilitar el acceso a mecanismos efectivos de denuncia y compensación para los titulares de derechos. Invitamos a todas las personas —empleados, contratistas, proveedores, clientes y miembros de la comunidad— a compartir sus inquietudes a través de nuestro Formulario Global de Quejas sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente, disponible en 19 idiomas y dialectos a nivel global.
También miramos hacia el futuro
El cambio climático es un desafío global que va más allá de Amazon, y requiere la colaboración de todos para abordarlo. Además de ofrecer herramientas y recursos que ayuden a terceros a reducir sus propias emisiones, seguiremos trabajando directamente con nuestros proveedores, especialmente con aquellos cuyas emisiones están vinculadas a nuestras operaciones.
Mantenemos nuestro compromiso de abordar los desafíos ambientales más apremiantes del mundo, con el objetivo de generar un impacto duradero y positivo para nuestros clientes, empleados, comunidades y el planeta. Aunque el camino hacia el progreso no siempre es lineal, avanzamos de manera constante, innovando y adaptando nuestras estrategias para alcanzar la meta de cero emisiones netas de carbono.
Descubre más sobre el compromiso de Amazon con la sustentabilidad y consulta nuestro Reporte de Sustentabilidad 2024 completo.